
El ave es un animal lleno de simbolismos. Unos de los universales, son la libertad (por el vuelo) y la paz (la paloma sobre todo). Los pájaros y las aves en general, poseen una significación simbólica que proviene no solo de su forma y tamaño, sino del vuelo que describen. En primera instancia se puede hablar de que representan una prueba de la relación existente entre el cielo y la tierra, ya que con su vuelo ponen ambos en contacto. Además, se posan en el Árbol del Mundo.
Representaciones de las AVES en culturas y religiones
¿Qué significado tienen en los sueños? Casi siempre libertad y espíritu. Entre los indios pueden representar el alma individual activa y el espíritu universal. En el islam las aves son símbolos de los ángeles. Los budistas afirman que pueden ser elementos capaces de distraer al hombre de la concentración necesaria para alcanzar la iluminación.
Con lo anterior, parece estar conforme el místico español del Renacimiento San Juan de la Cruz, quien ve en la ligereza del vuelo de las aves la acción de una imaginación ligera e inestable que actúa sin método ni consecuencia.

El ave y los pájaros, como mensajeros de Dios y la conexión con el hombre
Casi todos los pueblos, en un momento de su desarrollo, aluden a los pájaros como mensajeros de Dios.
Los documentos más antiguos de los Vedas afirman que los pájaros son la demostración de la amistad que impera entre los dioses y los hombres.
Un símbolo hindú es el Kinnara, medio hombre, medio pájaro, que toca la cítara y que se asocia a Visnú, Surya e incluso a Buda. Del mismo pensamiento es el mundo celta, en el que un ave es la mensajera y auxiliar de los dioses y del otro mundo; así, el cisne en Irlanda, el ánsar en Inglaterra, por poner solo unos ejemplos.
Otros significados esotéricos
Otra concepción es la que afirma que las aves simbolizan el alma, como es el ejemplo dado por los musulmanes y recogido en El Corán en las suras 2, 3 y 67. En esta última se dice: «¡No reparan, acaso, en los pájaros que se ciernen sobre ellos, desplegando y recogiendo sus alas? Nadie
los mantiene en el espacio sino el Graciabilísimo; porque es omnividente».
Asimismo, en Egipto aparece un pájaro que tiene cabeza de hombre o de mujer, y que simboliza el alma del difunto. Por último, podemos destacar la asimilación que se hace de las aves nocturnas con los aparecidos, y a las que se considera las almas de los muertos que van a gemir de noche cerca de su antigua casa.
Algunos pueblos africanos creen que estas aves, que aterrorizan sus aldeas cuando cantan, van a matar a algún familiar para que les acompañe, pues los difuntos no quieren estar solos. Por otra parte, los buriato siberianos afirman que el búho real persigue las almas de las mujeres muertas en parto, que a su vez acosan a los vivos.
El Ave de Hermes (en la alquimia) es el nombre que dan los filósofos herméticos a su mercurio sublimado en flores blancas o en tierra muy ligera. Por otro lado, está el símbolo universal, sobre todo en el mundo del esoterismo, del Ave Fenix, quien renace de entre las cenizas.
Te invitamos a visitar nuestro artículo y catálogo de runas, un instrumento esotérico lleno de simbolismos y misterios.