
La Menorah (Menorá) es un objeto místico y esotérico; se refiere al candelabro hebreo de siete brazos que había en el templo de Salomón en Jerusalén. Fue tomado por los romanos como botín en el año 70. Actualmente se ha convertido en símbolo del judaísmo moderno y del estado de Israel.
¿Qués es la Menorah? Es el equivalente al árbol babilónico de la luz, que está formado por siete ramas, tres a cada lado del eje principal. Le fue señalado por Dios a Moisés en el monte Sinaí (Éxodo XXV, 31):
Le dijo Dios a Moisés sobre la Menorah:
«Harás también un candelabro de oro puro. Harás de oro macizo el candelabro, su pie y su tallo. Sus cálices corolas y flores formarán un cuerpo con él. Saldrán seis brazos de sus lados: tres brazos de un lado y tres del otro. El primer brazo tendrá tres cálices en forma de flor de almendro, con corola y flor…
También el segundo brazo tendrá tres cálices en forma de flor de almendro, con corola y flor; y así los seis brazos que salen del candelabro. En el mismo candelabro habrá cuatro cálices en forma de flor de almendro, con sus corolas y flores. Una corola debajo de los dos primeros brazos que forman cuerpo con el candelabro: una corola debajo de los dos siguientes, y una corola debajo de los dos últimos brazos. Así, con los seis brazos que salen del candelabro. Las corolas y los brazos formarán un cuerpo con el candelabro.
Todo ello formará un cuerpo de oro puro macizo. Harás sus siete lámparas que colocarás encima, de manera que dé luz al frente. Sus despabiladeras y sus ceniceros serán de oro puro. Se empleará un talento para hacer el candelabro con todos estos utensilios. Fíjate para que lo hagas según los modelos que te han sido mostrados en el monte».
Sobre la Menorah original aparece citada por Zacarías (4), quien da de él una descripción simbólica astral: los siete brazos corresponden a los siete planetas y a los siete cielos, mientras que las siete lámparas son los siete ojos de Dios:
«Volvió el ángel que hablaba conmigo y me despertó como a un hombre que es despertado de su sueño. Y me dijo: ¿Qué ves?, dije: Veo un candelabro todo de oro, con una ampolla en su vértice: tiene siete lámparas y siete boquillas para las siete lámparas que lleva encima. Hay también dos olivos junto a él, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Pro seguí y dije al ángel que hablaba conmigo: ¿Qué es esto, mi señor? Me respondió el ángel que hablaba conmigo y me dijo: ¿No sabes qué es esto?, Dije: No, mi señor. Prosiguió él y me habló así: Esos son los siete ojos de Yahvé: ellos recorren la tierra…».
Zacarías
¿Cuál Menorah comprar y dónde?
Aquí te dejamos algunas sugerencias para comprar Menorah:
Aquí puedes ver más modelos de Menorás o Menorahs para comprar
Interpretación de la Cábala
Los cabalistas hacen una interpretación mucho más clarificadora del significado del Menorah, que a su juicio simboliza el permanente y unificado mundo divino de la emanación. Por ello se puede contemplar en él un eje central, que corresponde a la gracia, los brazos derecho e izquierdo de la misericordia y la severidad, de diez más una posiciones sefiróticas y veintidós decoraciones.
¿Cuántas velas tiene La Menorah? 7 siete brazos, aunque también hay de 9. El candelabro era una unidad de oro puro, macizo y labrado a martillo. Los seis brazos laterales se curvaban de modo tal que alcanzaran la misma altura... Libro de Menorah.
La menorá, en hebreo: מנורה, es el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos propia de la cultura hebrea, descrita en la Biblia y más específicamente en el libro del Éxodo. Ver más.

Podemos señalar que partiendo de la base del sefirote Malkuth, donde se asienta el candelabro, se llega al mundo de la acción y de los elementos, para, a través de un primer brazo, propio del sefirote Yesod, que termina en Hod y Netzah, alcanzar el mundo de la formación del que parte Tiphereth hacia la siguiente pareja, Geburah y Hesed. Del mundo de la creación parte Daat hacia Binah, Chokmah y, en el centro, Kether, como principio del mundo de la emanación.
Te recomendamos: Cuencos tibetanos
Estructura y ramas. Dibujo de La Menorah o Menorá
