
El horóscopo celta tiene mucho que ver con la adivinación. Los celtas realizaron su propio horóscopo considerando, en lugar de las constelaciones, los planetas y la división en doce partes de la bóveda celeste, y los árboles como moradas de sus divinidades. Así aparece el llamado Horóscopo Celta, que toma como referencia un total de veintiún árboles, con sus rasgos característicos, para todo el año: manzano, abeto, olmo, ciprés, álamo, cedro, pino, sauce llorón, tilo, roble, avellano, serbal, arce, nogal, castaño, olivo, abedul, haya, fresno, carpe e higuera.
Éste es el horóscopo celta

Conoce tu signo animal del Horóscopo Celta
Recordemos que el horóscopo en la astrología es la observación del estado del cielo realizada por los astrólogos al nacer una persona, con el fin de vaticinar los sucesos de su vida basándose en la situación de los astros y de los signos zodiacales. Conocemos esto también como Zodiaco. Existen consultas de cartas que también utilizan el zodiaco, así, te recomendamos la consulta de horóscopo y tarot junta.
¿Qué es el zodiaco?
El Zodiaco es una parte de la astrología. Se denomina Zodiaco al camino que sigue el Sol por la bóveda celeste. Con un recorrido de 360 grados repartidos entre los doce signos zodiacales correspondientes a las doce constelaciones. El Zodiaco o círculo de animales, traducción de esta palabra (de zodion, diminutivo de zoon), permite una doble manera de acercamiento simbólico: visto globalmente como forma circular estructurada por los doce signos zodiacales y los siete planetas: y observado desde la perspectiva de cada planeta y cada signo. ¿Sabes cómo se relaciona el horóscopo con la cartomancia o tarot? Aquí puedes leerlo.
Divisiones del Zodiaco astrológico
Las doce divisiones son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. De ellos, cuatro son los que marcan los llamados tiempos fuertes estelares de la carrera solar: Leo, Tauro, Acuario y Escorpión, al dividir las estaciones y el círculo zodiacal en cuatro partes iguales.
Los doce signos están repartidos, en relación con los cuatro elementos, formando cuatro casas:
Fuego: Aries, Leo y Sagitario.
Tierra: Tauro, Virgo y Capricornio.
Agua: Cáncer, Escorpión y Piscis.
Aire: Géminis, Libra y Acuario.
Agrupados en tríadas por su desarrollo temporal, se pueden relacionar con cuatro periodos mitológicos:
Piscis, Aries y Tauro, con el de Urano.
Géminis, Cáncer y Leo, con el de Cronos.
Virgo, Libra y Escorpión, con el de Zeus.
Sagitario, Capricornio y Acuario, con el final de las fuerzas mitológicas, con el principio del misticismo y el cristianismo.
Tipos de zodiaco, además del astrológico

Zodiaco alquímico
En la alquimia existía un zodiaco alquímico. Los alquimistas del medievo establecieron una estrecha correspondencia astrológica entre las diversas fases de la consecución de la Piedra Filosofal y la sucesión de los signos zodiacales. También recuerda que todos los signos del zodiaco tienen una correspondencia con piedras zodiacales dentro del uso esotérico de los cristales.
Los signos del horóscopo alquimista tienen mucho que ver con los elementos con los que se practicaba este arte secreto de la alquimia en la antigüedad. Y es que cada metal tiene propiedades que se potencian en la personalidad de cada persona.
Zodiaco Caldeo
Este es el zodiaco caldeo: Los astrólogos caldeos se remitían en sus predicciones zodiacales a la observación de ciertas tablas, desaparecidas, en las que basaban todos sus conocimientos. El sabio materialista alemán del siglo XIX Epping ofrece en su estudio sobre Babilonia, Astrónomos de Babilonia, el nombre de los doce signos del Zodiaco según los caldeos, así como su correspondencia con el actual.
En esta descripción caldea destaca en importancia el eje Tauro-Escorpión al ocupar el primero la constelación de Aries, como demuestra la importancia de los toros alados de Jorsabad en la cultura caldea, asiria y babilónica.
Zodiaco Sideral (astrología)
Una de las principales diferencias existentes entre el Zodiaco occidental y el indio es la consideración de que las observaciones de los planetas se hace en referencia a las constelaciones y no a los signos zodiacales.